¿No puedes concentrarte?. ¿No puedes dormir y cada mordisco es una tortura?
El dolor de muela del juicio aparece sin avisar y cuando llega, lo único que quieres es saber qué hacer para calmarlo. ¿Será algo pasajero? ¿Una infección? ¿Hay que sacar la muela?
Si estás aquí, probablemente ya llevas horas (o días) buscando una solución rápida, pero también necesitas entender si este dolor puede empeorar o si es señal de algo más grave.
En este artículo vas a aprender:
Porque sí, el dolor de muelas es desesperante. Pero con la información correcta, puedes actuar con calma y tomar la mejor decisión para tu salud.
El dolor de muela del juicio puede deberse a varias causas. Algunas son pasajeras, otras pueden convertirse en un problema serio si no se tratan a tiempo. Aquí te explicamos las más comunes.
Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, suelen aparecer entre los 17 y los 25 años. Son las últimas en salir y muchas veces no tienen suficiente espacio en la boca para erupcionar correctamente.
Una de las causas más serias del dolor es tener la muela del juicio infectada. Esto ocurre cuando queda parcialmente cubierta por encía, permitiendo que se acumulen bacterias.
Los síntomas más frecuentes de una muela infectada incluyen:
Si notas alguno de estos síntomas, acude cuanto antes al dentista. Una infección no tratada puede empeorar rápidamente.
No todo dolor en la parte trasera de la boca proviene de la muela del juicio, pero hay señales bastante claras.
Puedes tomar analgésicos de venta libre como ibuprofeno o paracetamol. Ayudan a controlar el dolor y reducir la inflamación, pero no reemplazan una visita al dentista si el problema persiste
Hay un punto donde los remedios caseros ya no bastan. Si notas alguno de los siguientes síntomas, pide cita cuanto antes. En Grupo Dental Clinics te ofrecemos tecnología e innovación siendo el grupo dental mejor valorado en Andalucía.
El dentista evaluará si la muela puede salvarse o si es mejor extraerla. También puede recetarte antibióticos si hay infección activa.
Si el dolor te ha pillado en un mal momento (que suele ser lo normal), hay algunas cosas que puedes hacer en casa para aliviarlo.
No siempre. La extracción se recomienda en algunos casos, pero no es una regla general.
Si la muela ha salido bien, no causa dolor y es fácil de limpiar, no hay motivo para sacarla. Aun así, se recomienda hacer revisiones periódicas.
¿Tienes dudas o quieres pedir cita? Si necesitas ayuda profesional, escríbenos a en nuestra página de contacto o directamente al Whatsapp.
Cuando el dolor es fuerte, es fácil caer en el error de probar “cualquier cosa” para calmarlo. Pero algunas prácticas pueden empeorar el problema.
Aunque busques “qué tomar para el dolor de muela del juicio” en Google, no todo lo que leas es seguro. Tomar medicamentos inadecuados o en dosis incorrectas puede ser perjudicial.
Si el dolor persiste más de dos días, hay signos de infección o no puedes abrir bien la boca, no lo pienses más: pide una cita. En Grupo Dental Clinics te orefecemos la primera cita gratuita. Entra aquí si quieres concer más a cerca de nuestros tratamientos dentales premium.
Actuar a tiempo puede evitar complicaciones mayores y que el problema se agrave.
No lo dejes pasar. Tu salud empieza por tu boca.
El dolor puede durar entre 3 y 7 días si es por erupción. Si persiste más de una semana, podría tratarse de una infección o problema mayor.
Dolor intenso, encía inflamada, pus, mal sabor de boca, fiebre y dificultad para abrir la boca son señales claras de infección.
Puedes reducir el dolor con enjuagues de agua con sal, analgésicos como ibuprofeno y aplicando frío. Pero si el dolor es fuerte o vuelve, consulta a un dentista.
No. Solo si está causando dolor, presión, infección, caries o problemas de alineación. Algunas muelas pueden conservarse sin problemas.
Ibuprofeno es efectivo porque reduce inflamación y dolor. Paracetamol también ayuda. No tomes antibióticos sin receta médica.
Ignorarlo puede provocar infecciones, dañar dientes cercanos o derivar en abscesos. Cuanto antes lo trates, más fácil será solucionarlo.
Sí, especialmente si la encía se irrita al romperse. Si el dolor aumenta o hay hinchazón persistente, podría haber infección.
Escoge la clínica a la que quieres realizar tu consulta gratuita y nos pondremos en contacto contigo en muy poco tiempo dándote respuesta.
Recuerda que también nos tienes disponibles en nuestros canales habituales en redes sociales o llamando directamente a cada clínica.